Ir al contenido principal

LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO



Las pirámides de Egipto son todos los supuestos vestigios legados por los egipcios en la antigüedad, son los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, en particular son las tres pirámides Guiza, las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción y data está aún en duda por la comunidad científica, aún así están incluidas en la lista de las 7 maravillas del mundo antiguo (que a propósito son las únicas que siguen en pie de todas). 

Se encontraron algunos vestigios de plegarias en los textos de las pirámides,  que hablan acerca de los reyes y sus pirámides; entonces se dice que el argumento para la construcción de estas pirámides era que conserve la esencia del rey por toda la eternidad, según estos mismo textos, el rey resucita y asciende al cielo para vivir con los dioses eternamente, transfigurado en una estrella.

Existen muchas teorías acerca de la construcción de las pirámides, numerosos egiptólogos dan una visión diferente al respecto, algunas demasiado descabelladas, hasta las más aceptables por la comunidad científica; no obstante como en muchos enigmas de la humanidad también rondan las teorías de la construcción con mano extraterrestre.



También se discute mucho sobre la forma piramidal en la construcción humana, ya que muchas culturas del mundo antiguo utilizaron esta técnica sin tener contacto entre sí. Esta forma ha fascinado al hombre desde siempre hasta el grado en que se acuña el termino piramidología, que hace referencia al conjunto de creencias pseudocientíficas, que hacen a las pirámides o la extensión piramidal de poderes místicos o sobrenaturales.

Mucho se ha debatido acerca del tiempo de las pirámides desde su construcción, la teoría más aceptada era que databan,  con las nuevas pruebas de alrededor de 2540 años A.C. Pero con las nuevas tecnologías para pruebas de tiempo (como el Carbono 14 el, Cesio 12, erosión por lluvia) encontré esta otra explicación que aunque a muchos les parezca la menos probable e imaginaria, me baso en la premisa “a veces la realidad es más impactante que la ficción”.

Las señales de erosión denuncian una antigüedad muy superior a la admitida por egiptología oficial. A principios de los 90 distintos investigadores encabezados por el norteamericano John Anthony West cuestionaron la datación des pirámides y la esfinge basándose en las huellas de erosión, se estableció un mínimo de 13.000 años de existencia. Lo que pone sobre el tapete el tema de que estos monumentos ya estaban en pie cuando aparecieron los primeros egipcios. 



Los que de realmente construyeron estas pirámides fue una raza alienígena, que las utilizaban como grandes máquinas teletransportadoras para sus naves de trasporte ya sea a su planeta de origen u otros; estas pirámides que fueron abandonadas en el lugar, sin antes quitarles su mecanismo funcional. La construcción de estos bloques de piedra se debieron a aparatos antigravitatorios que controlan grandes pesos (por eso se carecen de planos de diseño y construcción, además que los jeroglíficos egipcios no mencionan nada al respecto), esta misma raza dejó vestigios no sólo en nuestro planeta sino en otros como Marte donde construyeron pirámides similares. 

En fin, esta teoría me convence mucho más que las otras, a pesar de que el jefe de  excavaciones arqueológicas de Giza, Zahi Hawass, dijo que el que piense que las pirámides de Egipto estaban ya construidas antes de que aparezca el primer egipcio, es un “alucinado”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fotos de famosas desnudas filtradas

Los 10 más extraños usos de la Coca Cola

EL HOMBRE LOBO

El hombre lobo, que es conocido también como licántropo, es un personaje legendario conocido en varias regiones del mundo. Es probablemente junto con el vampiro, la leyenda más globalizada y de renombre, ya que muchas personas afirman su existencia, por haberlos visto con sus propios ojos, o por haber visto creaturas que se asemejan como “hombres bestia”, según la creencia popular el hombre lobo solo puede estar en este estado un par de horas normalmente durante la noche de luna llena. Según el folklore y la tradición, el licántropo es un hombre que se transforma en lobo mutante, ya sea a propósito o involuntariamente; aunque en las crónicas medievales nunca menciona aspectos ahora incluidos por la ciencia ficción como que un hombre lobo muera con una bala de plata o sólo se transforme durante la luna llena. No se sabe con exactitud cuándo ni dónde se iniciaron estas leyendas. Estas leyendas varían de país a país y siempre están relacionadas con el lobo, pero hay países q...